Entradas

Mostrando entradas de 2011

La muerte de la musa

El escritor se jactaba de sus grandes escritos y de la cantidad de lectores que en sus lecturas diarias incluían los escritos escritos por el escritor. Un día decidió que no necesitaba musa. Su propia inspiración era el origen de tan grandes aciertos literarios y cada letra, cada palabra y cada frase emanaban exclusivamente de su voluntad y su impresionante capacidad para ser capaz. Esa fue su decisión, no se supo nunca si decidió lo que decidió de la noche a la mañana o fue un proceso paulatino de desmusación.

El duque, el caudillo y la princesa.

Érase una vez en la Ciudad de las Rosas que el gallardo duque de Ambaró se reunió con los sabios y juglares del gran y único Reino del Colibrí.

¿Realmente somos iguales o tenemos que aclararlo?

Otro hombre hablando sobre feminismo para asegurar que hombres y mujeres somos iguales y que debemos tener las mismas oportunidades. Cuando los hombres estamos realmente a favor de la igualdad, empezamos a defender a las mujeres y a usar términos como “equidad de género” o llevamos al extremo nuestra supuesta convicción queriendo abarcar a todos y todas en nuestras intervenciones públicas.

Control en Internet – Segunda Parte

En mayo pasado, el Secretario de Gobierno de Tabasco dijo que “vamos a ponerle freno a estos ímpetus desquiciados y perversos” refiriéndose a aquellos que publican en las redes sociales algún comentario cierto o no, en broma o no, fundado o no, pero que causa gran revuelo en la sociedad, temor o dudas sobre la efectividad de la seguridad pública.

Yo no soy el culpable

Eran las 4:30 de la tarde cuando los noticieros comenzaron a difundir los actos terroristas en el Casino Royale en Monterrey. En Twitter se comentaba desde horas antes y se exigían explicaciones. Espectáculo y terror que mantiene a los pocos noticieros que se transmiten a esa hora y al timeline de Twitter ocupadísimos: los primeros narrando lo poco que sabían de los hechos y el segundo solicitando información sobre heridos y desaparecidos, con frases enardecidas y burlonas, súplicas y hasta “círculos de oración”.

El Sarcasmo y El Verdugo

“Mi comentario fue sarcástico y el sarcasmo es una expresión fina de la inteligencia” dijo Ángel Verdugo, comentarista de economía en un programa de media tarde en una estación de radio en la Ciudad de México.

Un bromista mexicano en España

Me contaba un conocido, con gran orgullo, que los domingos después de misa, iba a esperar a los protestantes afuera de sus templos y les aventaba huevos. Esa persona era católico, tenía una capilla en su casa donde rezaba todos los días, tres hijas y un perro y parecía una persona normal, hasta que me sacó de su casa con mi biblia versión Reina Valera.

La arrogancia del poder

Recientemente los consejeros electorales de Tabasco se otorgaron un bono porque durante el período electoral trabajarán durísimo. Hasta los sábados y los domingos. Que adecuado y conveniente.

Los Mexicatlachcuauhtli

Hoy no vamos a hablar de política ni se seguridad ni temas similares. Tampoco del partido de ayer, esa noticia está disponible en todos lados y seguirá estándolo.

Del por qué 12 es igual a 70

Era diciembre de 1999, cuando todo el mundo se preparaba para festejar el año 2000 o el inicio adelantado del nuevo milenio.

El Enojo del Secretario

La tan elogiada democracia en la que vivimos, permite a los mexicanos votar y ser votados para cargos de elección popular. Eso es un derecho/obligación constitucional y que todos presumimos. Hoy dice el rector de la UNAM, José Narro, que donde no impera la seguridad y donde la impartición de justicia carece de credibilidad no puede haber una democracia verdadera. La democracia, por definición, no incluye el imperativo de seguridad y de impartición de justicia. Pero dejemos eso para otros más cultos y estudiados.

Control en Internet

La noticia menos leída un miércoles cualquiera en Tabasco, fue ampliamente comentada en medios digitales y redes sociales. Me refiero a las palabras del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, diciendo que debería crease una policía cibernética para “contrarrestar la rumorología que se propaga en redes sociales”.